Curso para Piloto Privado de Avión (PPA)
Lo que aprenderás en el curso de PPA:
Conocimiento general de las aeronaves:
Conocimiento general de la categoría de aeronave respecto de la cual se aspira a habilitar, en nuestro caso avión mono motor.
Principios relativos al manejo de los grupos motores, transmisión (tren de engranaje de reducción), sistemas e instrumentos de las aeronaves.
Limitaciones generales de las aeronaves y de los grupos motores.
Información operacional pertinente del manual de vuelo o de otro documento apropiado, tales como manual del propietario.
El curso PPA, entrega un programa de vuelo regido por las normas y reglamentos aeronáuticos dentro de los cuales se exigen como mínimo 50 horas de instrucción teórica.
Contamos con clases privadas para así aprovechar al máximo el tiempo entre el alumno e instructor.
Aerodinámica básica y los principios de vuelo.
Reconocimiento de la pérdida (stall).
Instrumentos Básicos para vuelo VfR Sistema Pitot- Estático, precisión giroscópica Velocímetro, Altímetro, Variómetro Indicador de actitud e indicador de Viraje, Indicador de rumbo y compas magnético, Altimetría, Velocidades, Altitudes
Estructura del avión y Sistema eléctrico. Funcionamiento del motor. Sistemas de combustible. Sistema de lubricación y hélices
(Nuestro modelo de instrucción apunta a que estos 3 primeros aspectos, tienen que ser aprobados antes de empezar la instrucción practica).
Horas de instrucción teórica
Clases 100% privadas y adaptadas a tu tiempo y disponibilidad. Nosotros nos adaptamos a ti.
Aprenderás también sobre:
Meteorología
- La atmósfera terrestre.
- Presión atmosférica y densidad.
- Temperatura, Humedad, Viento.
- Masas de aire y frentes.
- Fenómenos meteorológicos que revisten peligrosidad para el vuelo.
- Cartas meteorológicas.
- La aplicación de la meteorología aeronáutica elemental.
- Procedimientos para obtener información meteorológica (METAR, TAF, GAMET) y uso de la misma, antes y durante el vuelo.
Altimetría, reconocimiento de condiciones meteorológicas adversas, tanto en tierra como en vuelo y la forma de prevenirlas.


Fisiología
- Fisiología de vuelo.
- Conocimiento del factor humano, rendimiento, limitaciones humanas y conciencia situacional.
- Factores que afectan el rendimiento.
Navegación
- Aspectos prácticos de la navegación aérea y las técnicas de navegación a estima y observada.
- Utilización de documentos aeronáuticos tales como las AIP,
- NOTAM, códigos y abreviaturas aeronáuticas.
- Utilización de cartas aeronáuticas.
- Uso de radio ayudas y otros sistemas de navegación (GPS, GNSS y otros), en vuelos VFR.


Performance
- Conceptos fundamentales de peso y balance de aeronaves, influencia de la carga y la distribución del peso en el manejo de la aeronave y en las características y performances de vuelo, cálculos de carga y estiba y determinación del Centro de Gravedad (CG).
- Uso y aplicación práctica de los datos de performance de despegue, ascenso, crucero, descenso, aterrizaje y de otras operaciones. Concepto de aproximación estabilizada.
- Planificación previa al vuelo y en ruta, correspondiente a los vuelos VFR. Cálculo y administración de combustible.
- Preparación y presentación de los planes de vuelo requeridos por los servicios de tránsito aéreo.
- Procedimientos apropiados de los servicios de tránsito aéreo, incluyendo los procedimientos de notificación de posición, los procedimientos de reglaje de altímetro; las operaciones en zonas de gran densidad de tránsito.
Reglamentación
Código Aeronáutico.
Reglamentación Aeronáutica.
DAR – 01, Licencias al Personal Aeronáutico y su normativa pertinente.
- DAN 91, Reglas del Aire.
- Conocimientos de Legislación y Reglamentación Aeronáutica, nacional e internacional.
- OACI, DGAC.

Radiotelefonía
- Equipos de radio y su utilización.
- Los procedimientos y fraseología radiotelefónicos aplicables a los vuelos VFR.
- Las medidas que deben tomarse en caso de falla de comunicaciones.
40 horas de instrucción de vuelo
Consisten en 20 etapas divididas en las siguientes fases:
- Partiendo por familiarización de la aeronave, su comportamiento en vuelo recto nivelado, virajes, ascensos y descensos.
- Fase de aterrizajes practica de toques y despegues.
- Practica de emergencias
- Vuelo solo
- Maniobras de coordinación Navegación
- Navegación solo

¿Qué necesitas para aplicar al curso?
Requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Certificación médica aeronáutica (MAE Clase 1 y/o 2).
- 3º o 4º medio aprobado como mínimo, para iniciar.